martes, 15 de julio de 2008

Infinito


todo comenso mirando el infinito, pensar tantas cosas como que decirle sal saber que se acerca

y que su precencia me daria eterna felicidad a pesar del sacrificio que resulta dar vida

miro al cielo y no puedo evitar sentirme muerto pero inspirado en ella quisas recobre un poco la rason y mis ojos vuelvan la vista al norte si perder el rumbo elegido

tan faciles es dejar todo de lado

tan dificil seguir cuando el animo se esconde en lo mas profundo del rincón del alma


conoci el amor quisas de una forma distinta

me siento menospreciado ante la vitalidad del tiempo que se detuvo ante mi rostro para escupirme

el cielo acompaña mi tristeza cada ves que ella se aleja sin mirar atras como si no importara nada



como saber como aprender a dar vida sin poder darla

como complacer tu inquietud de genio



sueño con aquel primojenito que quisas nunca aparesca


y en la soledad de la ausecia me regale todos esos abrasos y besos imajinarios

todos esos imajinarios momentos juntos



todo ese bello mundo que quisas me sea quimerico


pienso


y de tanto pensar pienso que pensar es una perdida de tiempo


camino con un cigarrillo en la boca ahun cuando no me gusta mucho el sabor a tabaco



camino en una ciudad ausente y desconocida


comparto aquellos momentos de intimidad con el nostalgico suspirar de un cuarto vacio


solo yo el techo y un sin fin de sueños rotos y pesadillas reales






jueves, 19 de junio de 2008

sin comentarios


no emos avansado mxo en el trabajo del totem pero en fin mañana se termina si o si



saludos priofesor pizoltiiiiiiiiii

viernes, 6 de junio de 2008

aguante profesor


pxas la mala cue.. ejem !! suerte


nos comunicaron que nuestro profesor tuvo un accidente u.u


ojala se recupere luego


AGUANTE PROFEeEeEeEeEe PIZOLTI !!!!!!!!!!!!!!!



comunicación gráfica I lo apoya en todo


xD

Paso a Paso la planificacion del Totem xD

1- El grupo se reunió para realizar al tormenta de ideas eliminando la idea anterior (delincuencia)
el debate fue desordenado ilejible, casi al punto de no encontrar un paradigma o idea a realizar para el totem
luego de varios minutos de ideas y comentarios entre reales y sórdidos
se elijio el tema del arte como paradigma

luego se dio paso a la creación del mapa mental.


se comprendio de forma individual el concepto que cada uno tenia del arte , dando paso a la realización de los sombreros creativos.

bueno después de esto veremos que pasa con el famoso totem



xD

jueves, 22 de mayo de 2008

fotografa y modelo xD



entre el silencio de las miradas nacio esto, sin pensar me deje sesucir por el arte de tu precencia

ya no se que hacer mas que pensar en ti.



ojala dure mil años






xD

viernes, 16 de mayo de 2008

totem parte 2 xD...........


Otros antropólogos menos entusiastas afirmaron que el totemismo nació sencillamente como una necesidad lingüística de designar a sus vecinos, y no hallaron mejor manera de designarlos que usando las palabras que tenían a mano y que mejor caracterizaban a aquellos. Si sus vecinos eran especialistas en recolectar miel, los llamaban el clan de la miel, o más precisamente, los "mieles".
Antropólogos más espirituales, basándose en los increíbles testimonios orales recogidos en sus investigaciones, escribieron que el hombre primitivo tenía una relación muy especial con los animales, que mediante prácticas rituales o ingesta de enteógenos, nuestro ancestro recordaba o experimentaba la vida de un animal o planta, que el mismo había sido. Y que por lo tanto ingerir la carne de su animal totémico era equivalente a comer a un ser de su misma especie, práctica tabú o prohibida en muchas regiones.
El totemismo es entonces un poco de todo esto, varía según las regiones y puede tener orígenes distintos; lo que debe interesarnos es la especial relación del hombre primitivo con los animales y las plantas. Existe todavía, en nuestro siglo, el prejuicio de asociar al hombre primitivo con un hombre simple y sin pensamientos, casi un mono. Pero leyendo el testimonio de varios grandes antropólogos, Claude Lévi-Strauss es uno de ellos, nos damos cuenta de la sublime inteligencia y cultura de estos hombres singulares, museo viviente de nuestro pasado.
Los brujos o shamanes de cada tribu eran los encargados de determinar mediante visiones, el animal o planta tótem de cada recién nacido. Esto ocurría cuando existía un totemismo individual y no grupal. El tótem en cuestión, supuestamente protegía al individuo o al clan, así como el clan o el individuo protegían al tótem. Otras veces el totemismo se traducía en una igualdad de virtudes entre el hombre y su animal o planta tótem, de tal manera que por ejemplo, el hombre águila tenía las mismas virtudes que el águila.
Una vez difundida la práctica de asignaciones totémicas, el totemismo se convirtió en muchos lugares (Norte de Australia, Norteamérica...) en una intrincada red de relaciones sociales entre los clanes, donde mujeres serpientes eran dadas en matrimonio a hombres águila, y sólo a ellos, por citar un ejemplo. Cuando un cierto número de personas en el seno de un clan era sobrepasado, se creaba un nuevo clan, y también un nuevo tótem. De tal modo, estas preciosas relaciones sociales entre los clanes se sellaban, en norteamérica, con el tallado de un tronco que representaba el pasado de un clan, con todos sus antecesores totémicos

totem/toteimo xD......


El totemismo es un concepto antropológico que designa: una relación metafísica, un complejo sistema de ideas, símbolos y o prácticas, entre un individuo o un grupo social, y un animal, un vegetal o incluso un objeto. Encontramos al totemismo en Norteamérica, en Australia, en Oceanía, o en la selva amazónica, y al parecer es una creencia inherente al hombre primitivo más que una difusión global transmitida entre culturas y etnias



El totemismo no es considerado por todos como fenómeno religioso. No se trata en realidad de una religión, se expresa entre otras caracteristicas, en la adoración a los animales. El concepto de totemismo se dio a conocer por vez primera en Londres en 1781. La identificación de varios sistemas religiosos con el totemismo se ha descartado y el término ya no se utiliza con frecuencia a no ser para identificar la existencia de animales totémicos en alguna tribu. Algunos estudiosos entienden que en el llamado período Paleolítico se notan indicios de creencia en cierto parentesco con los animales, es decir, una característica del totemismo.
El totemismo se manifiesta en varios formas y tipos de diferentes contextos, sobre todo entre pueblos que mezclaban la economía (cultivos y caza) y, especialmente, entre las comunidades de cazadores, como en Australia; también está presente en tribus que crían ganado; el totemismo , de ningún modo, puede catalogarse como una fase general del desarrollo cultural del, pero, sin duda, ha ejercido un efecto psicológico en el comportamiento de ciertos grupos étnicos, en su socialización y en la formación de la personalidad humana.




El término deriva de la palabra ototeman, del lenguaje de la tribu Algonkian de Ojihwa (en el área de los Grandes Lagos en América Norte oriental) : él los origina ; originalmente significa "su hermano-hermana pariente". La raíz gramatical, ote, significa una relación de sangre entre los hermanos que tienen la misma madre y que no pueden casarse entre ellos.
Entre algunas tribus indígenas y naciones nativas de norteamérica las cualidades de los animales reflejan ó reflejaban fuerzas sobrenaturales y atribuciones espirituales. Entre algunos de los animales reconocidos está el oso, el halcón, el pez, el bisonte o búfalo, y el tejón. Estos eran animales de gran importancia.
Existen distintas teorías sobre su origen. Los antropólogos materialistas sugieren que el totemismo nació como una manera de proteger de la extinción a los animales y las plantas; así, cada tribu se encargó de proteger a un animal tótem acordando por ejemplo que sólo ellos lo cazarían; o también al contrario, protegían al animal totémico estableciendo un tabú que prohibía la ingesta por parte de la tribu del animal o vegetal en cuestión. En la práctica el totemismo se llevaba a cabo asignando el nombre del animal al nombre de la tribu; así, los antropólogos encontraban en sus viajes por ejemplo, al clan de los castores, o al clan de los abedules, entre muchos otros tótem de animales y plantas, que a veces, graciosamente eran adjetivados para formar combinaciones del tipo "bisonte risueño".


lunes, 12 de mayo de 2008

exquisito cadaver xD



Cadáver exquisito es una técnica por medio de la cual se ensamblan colectivamente un conjunto de palabras o imágenes; el resultado es conocido como un cadáver exquisito o cadavre exquis en francés. Es una técnica usada por los surrealistas en 1925, y se basa en un viejo juego de mesa llamado "consecuencias" en el cual los jugadores escribían por turno en una hoja de papel, la doblaban para cubrir parte de la escritura, y después la pasaban al siguiente jugador para otra colaboración.
El cadáver exquisito se juega entre un grupo de personas que escriben o dibujan una composición en secuencia. Cada persona sólo puede ver el final de lo que escribió el jugador anterior. El nombre se deriva de una frase que surgió cuando fue jugado por primera vez en francés: « Le cadavre - exquis - boira - le vin - nouveau » (El cadáver exquisito beberá el vino nuevo). En resumidas cuentas se combinan cosas de una idea agregando elementos que pueden o no pertenecer a la realidad. Los teóricos y asiduos al juego (en un principio, Robert Desnos, Paul Eluard, André Bretón y Tristan Tzara) sostenían que la creación, en especial la poética, debe ser anónima y grupal, intuitiva, espontánea, lúdica y en lo posible automática. De hecho, muchos de estos ejercicios se llevaron a cabo bajo la influencia de sustancias que inducían estados de semiinconsciencia o durante experiencias hipnóticas.
Neruda y Lorca los llamaron poemas al alimón; Nicanor Parra y Huidobro, quebrantahuesos.
Nicolas Calas –vanguardista suizo- sostenía que un cadáver exquisito tiene la facultad de revelar la realidad inconsciente del grupo que lo ha creado, en concreto los aspectos no verbalizados de la angustia y el deseo de sus miembros, en relación con las dinámicas de posicionamiento afectivo dentro del mismo. Ernst observó que el juego funciona como un 'barómetro' de los contagios intelectuales dentro de un círculo de creadores.
Decía Rulfo que no existen más que tres temas básicos: el amor, la vida y la muerte: para captar su desarrollo normal, hay que saber cómo tratarlos, qué forma darles, sin repetir lo que han dicho otros. En tanto metabolismo continuado de anteriores lecturas, podría considerarse si la literatura no es en sí misma un gran cadáver exquisito a partir de temas y preocupaciones bastante simples






La técnica del cadáver exquisito fue adaptada al dibujo y al collage quizás inspirados en ilustraciones infantiles en las que las páginas eran divididas en tres partes (el tercio superior mostraba la cabeza de una persona o animal, la parte media el torso y la inferior las piernas). Los niños tenían la habilidad de mezclar y emparejar figuras volteando las páginas. También se suele practicar mandando por correo un dibujo o collage a los jugadores —por etapas progresivas—; eso se conoce como “cadáver exquisito por correo” (aparentemente, sin importar si el juego realmente viaja por vía postal o no).
Algunos han jugado el juego de dibujo con un acuerdo más o menos vago en cuanto a cuál será el resultado de la ilustración, algo que podría considerarse que contradice la naturaleza surrealista del juego.
El juego ha sido adaptado también para hacerse utilizando gráficas por computadora, para construir objetos surrealistas, y hasta se ha propuesto una adaptación a la arquitectura. Incluso se han hecho películas mediante esta técnica en la Universidad de Nueva York, por ejemplo.
"Tótems sin tabúes", organizado por el Grupo Surrealista de Chicago en el Café Heartland (Chicago, Illinois), fue la primera exhibición de cadáveres exquisitos usando un teatro lleno de gente con máquinas de escribir.
Está técnica es utilizada frecuentemente dentro del marco de la educación popular, donde si bien se utiliza el sistema básico del juego, la consigna lejos de ser librada al azar es puesta dentro del juego.

jueves, 24 de abril de 2008

Un dia de mi vida xD


Un día normal
6:30 suena el despertador y comienza mi diario vivir
Levantarme bañarme desayunar y correr el maratónico viaje a Santiago
Tomar el bus el la plaza de Cartagena e irme con el mismo chofer y el mismo auxiliar
De todos los días desde que estoy estudiando
Comienza el viaje a Santiago entre repasando y viendo detalles de trabajos pensando como estará el día será frio o ara calor descansa un rato mi cuerpo y mi mente me quedo dormido soñando que no soñare, soñando en cosas que se no recordare (entonces por que perder el tiempo soñando) llegando a la entrada de Maipú siempre donde mismo despierto
Comienza la maratónica búsqueda de cualquier cosa en mis bolsillos juntando las monedas para el metro
Que siempre es un caos la gente apiñada para ser el primero en entrar una mescla de olores pasan por mis sentido tantos agradables y desagradables
El olor a vida y el mormullo enfermante de las voces hasta llegar a mi destino
Al bajar me sacudo como los animales para activar mis sentidos. camino república me como la típica sopaipa me encuentro con gente que vende lo adquirido de fácil manera a diferentes precios los trastes lindos de las compañeras haaaaaaa
Al llegar al instituto no falta el amigo que te saluda bien y al que le falta algún detalle o no entendió nada o el típico despistado que esta confundido de día
La primera hora dibujo que buena luego la enfermarte clase en la sala 31 de tecnología de materiales son las 2 horas mas largas que tengo en clases(menos mal que son una vez a la semana) ya terminando
la típica zopaipa toda rancia y los compañeros que pasan a botar el estrés el rinkiti - rinkiti su chela que no es mala a esa hora de la tarde
De regreso al metro
Ahora ya es más fuerte lo de los olores mas los escolares y todas esas bolsas y cosa de la señora del supermercado y del perdido que siempre pregunta
De regreso casa otra vez acomodo mi esqueleto en el asiento 20 del bus casi siempre es el mismo nº de asiento y mi cuerpo momentáneamente se relaja
Ahhhhh luego de tener un día completamente agotador
De Levantarme temprano mal comido entre despierto y durmiendo llegar a casa encontrarte con la familia ahhhhh uii k difícil expresarme ¡¡¡


luego de comer me dirijo donde el ogro de mi hermana hacer los trabajos hay paso la mayor parte del tiempo con ella trabajando juntos ella en lo de ella y yo en lo mío
Nos contemplamos mucho como viéndonos envejecer me da su opinión de mis trabajos e ideas pero hay días que me manda al espacio
Nos fumamos unos cigarros pelamos a medio mundo y en eso ella llega la mujer mas simpática de este Cartagena
Ella la más linda jajaj la negra que tiene mas ataos que nosotros juntos
Sera madre pero soltera ya que se busco un muchacho no muy serio como padre de la criatura que espera con esta mujer ya pasadita en varios kilos
Con sus términos irónicos su chispear de dedos como sonar de castañuelas y su saludo felicidades irónicamente es su decir
La miradas con mi hermana se atraviesan y como que pensamos lo mismo ya llego esta weeona k nos hace reír mucho con sus ataos
A si pasa mis días la mayor parte de ellos con mi hermana hasta que cierra el ciber nos damos un beso de buenas noches y al otro día se repite la rutina
de mi barrio querido a un mundo que no me agrada
me acuesto a dormir sueño que soñare cosas que no recordare
entonces pienso que perdida de tiempo es soñar

mi primer afiche xD


despues de cranear toda una semana como lograr un resultado bueno para el problema (crear un afiche para metodologia del diseño)

¡¡¡¡ LO LOGRE !!!!

y me quedo mas lindo jajajajajajajajaja

frotados-( puntos, lineas, planos ) xD...


Con nuestro profesor y un grupo de alumnos no todos de la misma clase salimos a recorrer las cercanías de nuestro instituto a realizar el flaneur que nuestro profesor acababa de enseñarnos
Para esto tomamos piroxilina, papel de fax, lápiz pastel y papel bon cortado en tiras de 10cm de ancho.
Material en mano nos dedicamos la mayoría de la mañana a plasmar los rincones, calles y avenidas de esta ciudad en el papel, para Lugo clasificar todas las texturas adquiridas en la siguiente forma:

-líneas
-puntos
-planos

Los cuales a su ves podían ser agrupados según: densidad, trama y direccionalidad
Para luego traspasar esta información a una tabla creada por nosotros de 20x20 cm
Dividida en celdillas en las cuales se pegaban las texturas de 3x3 cm. según su clasificación Ej.: punto con trama etc.

Además teníamos la misión de clasificar e investigar la historia de nuestros barrios ya sea barrio objetivo y barrio subjetivo que este ultimo es en donde vivo yo xD
Y crear una especie de exposición tridimensional para un par de semanas mas



xD….

jueves, 17 de abril de 2008

mI BaRrIo SuBjEtIvO La PlAyA xD...


Cartagena es una comuna-balneario ubicada en el litoral central de Chile. Forma parte de la Provincia de San Antonio e integra la V Región de Valparaíso. Entre 1890 y 1930 la ciudad vive su época de gloria. El fortalecimiento de la economía tras la guerra del Pacífico induce un rápido crecimiento de todos los balnearios situados en la zona central, en tanto que Valparaíso se consolida como puerto y centro comercial. La Revolución del '91, tras la muerte de José Manuel Balmaceda, define el perfil social que adquiere Cartagena, identificándose con la intelectualidad liberal y laica, en contraste con el conservadurismo católico.
Cartagena fue designada como comuna el 10 de agosto de 1901, bajo el Decreto Supremo Nº 1955 firmado por el entonces Presidente de Chile, Federico Errázuriz Echaurren, siéndole asignado el territorio de la sexta subdelegación de la comuna de San Antonio. Antes, Cartagena era una dependencia de la comuna de San Antonio, que era parte del departamento de Melipilla. El 3 de mayo de 1903 se llevó a cabo la primera sesión del concejo municipal, donde se eligió a don Pedro Antonio Moyano como alcalde, el cual fue el primer edil de la comuna. En 1920 el tren llega hasta la misma playa de Cartagena
Aquí vivió sus últimos años el poeta Vicente Huidobro y aquí se encuentra su sepulcro
Según los datos recolectados el 2002 en el Censo del Instituto Nacional de Estadísticas, la comuna posee una superficie de 246 km² y una población de 16.875 habitantes, de los cuales 8.479 mujeres y 8.396 hombres.
Cartagena acoge al 1,10% de la población total de la región. Un 9,32% corresponde a población rural y un 90,68% a población urbana
La calidad de Cartagena como Balneario ha permitido el desarrollo del turismo basándose en sus playas, las cuales se encuentran divididas en dos sectores importantes:
La Playa Grande de Cartagena, la cual posee una superficie de 120.000 m² en una extensión de 1.800 m. Es a lo largo de esta playa donde se encuentra establecido el barrio gastronómico.
La Playa Chica de Cartagena, la cual posee una superficie de 12.180 m².

Barrio Objetivo = Barrio Educacional



El Barrio República es uno de los barrios más tradicionales y arquitectónicamente ricos de la ciudad de Santiago, declarado "Zona Típica" por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile mediante Decreto Supremo N° 780 del 10 de Noviembre de 1992.
Ubicado dentro de la comuna de
Santiago, es un polo turístico y epicentro de actividades artísticas dentro de las Entidades Educativas instaladas en el barrio. En Conjunto con el Barrio Ejército, conforman un proyecto urbanístico denominado "Barrio Universitario de Santiago" ó "BUS". Su centro geográfico es la Plaza Manuel Rodríguez.
De origen aristocrático, actualmente es un barrio de gran valor arquitectónico por su antigüedad y refinación en los diseños de la construcciones que lo comprenden. También en el sector se han instalado recientemente variados centros de estudios superiores, como
universidades e institutos profesionales, entre otros. Así, este barrio convirtióse en uno de los puntos con más actividad y población flotante del centro de la ciudad.
este sector contiguo al
centro de Santiago está en un franco proceso de revitalización, recuperándose luego de años de letargo, con la instalación de centros de estudio en las antiguas casonas y la presencia de nuevas construcciones de estilo vanguardista. A ellas han ido sumándose el desarrollo de numerosos proyectos inmobiliarios, la remodelación de calles, paseos y plazas y la instalación de diversos locales de servicio, comercios y restaurantes, destinados a satisfacer las necesidades de quienes residen y transitan por el sector.
Además, la comunicación se ha reforzado gracias a la extensión de la Línea 5 del
Metro, específicamente por la presencia de la estación Cumming en la avenida del mismo nombre, prolongación al norte de Avenida República. Dicha estación se suma a las 2 estaciones del Metro que la ancuadran tradicionalmente, estación Toesca de la Línea 2 por el Sur-Oriente, y estación República de la línea 1, por el Norte
Uno de los lugares que han mantenido la fisonomía del lugar es la
Undécima Compañía de Bomberos Bomba Italia, ubicada en el número 94 de la calle República.
Ya en la primera cuadra del Barrio República se nota el
ambiente universitario que en estos tiempos caracteriza al sector. Las infaltables fotocopiadoras y los estudiantes aprovechando la sombra de los árboles, le dan el toque preciso para comenzar a apreciar este lugar.
Ademas de la gran cantidad de lugares de esparcimiento ya sean bares, restoranes shoperias , lugares de comida rapida, espacios publicos entre otros para poder distraerce y relajarce después de esas extensas jornadas de estudio

Ese es el barrio Universitario XD..

lunes, 7 de abril de 2008

flâneur


la capacidad de admirar la ciudad desde otro punto
formar parte de ella en un 100% tanto así como llegar a ser un turista en tu propia ciudad.
vagabundear o flâneur concepto en cualidad

mi ciudad

se se a transformado de forma radical tratare de descubrir los nuevos conocimientos y secretos que ella guarda para mi

viernes, 4 de abril de 2008

una paloma, una pluma y yo


el objeto que encontre fue una ploma la mire con atencion y me di cuenta de que ella me mirava, la mire y le dije ¡ola! a lo cual ella respondio - ¡ola!, primera vez que un humano me saluda-Es que nsotros pensamos que ustedes no hablan le dije con seguridad
-¡puf!, nosotras hablamos siempre dij la paloma , son ustedes los que n quieren escuchar, bueno pero en fin ¿cual es tu nombre? ,pregunto sobervia,
- pedro y tu-yo me llamo paloma
-¿que haces? dijo
-busco un objeto-¿que objeto?,-todavia no lo se - y como puedes buscar algo sin saver que es,no entiendo,pero en fin si quieres te puedo ayudar yo soy experta en buscar cosas.
-me as dado una gran idea lo que necesito es una pluma me la regalas
-¿y para que?
-para nosotros las plumas son signo de sabiduria
-entonces soy una paloma sabia
-eso creo le respondi
ella con tono altanero respondio,- me gustaria transformarme en libro y poder contar mis historias de generacion en generacion, mis viajes y aventuras por el mundo
- dame la pluma y yo te ayudare a transformarte en historia , seras la paloma mas famosa entre los humanos te lo aseguro
- no te creo nada, respondio la paloma
- creeme, te lo aseguro

a regañadientes me regalo una de sus plumas y me dijo confiare en ti aunque puede que sea un error .
Luego se echo a volar defecando a un grupo de estudiantes mirandome con cara de adbertencia